Las 5 principales resoluciones financieras para 2025: Comienza el año con el pie derecho

El Año Nuevo trae consigo nuevas metas. Según un estudio reciente, las resoluciones financieras son una elección popular.

De acuerdo con la encuesta de Resoluciones Financieras 2024 de Fidelity, el 66 % de las personas en Estados Unidos está considerando hacer una resolución financiera para el nuevo año. Estas pueden incluir ahorrar más, salir de deudas, construir crédito, ahorrar para emergencias y fortalecer sus ahorros para el futuro.

La salud financiera también puede mejorar tu bienestar mental y físico. ¿Estás pensando en incluir resoluciones financieras en tus metas de Año Nuevo? Aquí tienes las cinco principales resoluciones financieras para 2025:

 Crea un presupuesto

Los presupuestos son herramientas simples pero poderosas para gestionar tus finanzas. Al rastrear tus ingresos y gastos, puedes saber exactamente a dónde va tu dinero. Esto te permite priorizar tus gastos, identificar áreas donde recortar y ahorrar más.

Crear un presupuesto no tiene que ser complicado. Existen muchas herramientas gratuitas en línea que te ayudan a categorizar fácilmente tus gastos en costos fijos (como alquiler y servicios) y costos variables (como alimentos y entretenimiento). También te permiten establecer límites de gasto para cada categoría, monitorear tus gastos y ajustarlos según sea necesario.

Sal de deudas

La deuda puede ser una fuente importante de estrés. Según la Reserva Federal, el 77 % de las personas en Estados Unidos tiene algún tipo de deuda. Sin embargo, no todas las deudas son iguales. Algunas, como los préstamos estudiantiles o las hipotecas, se consideran «deudas buenas» debido a sus posibles beneficios a largo plazo (como un título universitario o una casa).

Otras, como la deuda de tarjetas de crédito o los préstamos personales con altos intereses, pueden salirse de control rápidamente. Según TransUnion, el usuario promedio de tarjetas de crédito tiene un saldo superior a $6,000, el más alto en una década. No es de extrañar que pagar deudas de tarjetas de crédito sea una de las principales resoluciones.

Hay muchas estrategias para liberarte de deudas, incluso viviendo de cheque en cheque. Evalúa tu situación financiera, crea un presupuesto y prioriza las deudas con intereses altos. Considera métodos como el «avalancha» o el «bola de nieve» para acelerar el proceso.

Si estás teniendo dificultades para manejar tus deudas por tu cuenta, el asesoramiento de crédito, la consolidación de deudas y los programas de manejo de deudas pueden ayudarte a lograr tus objetivos. Con compromiso y pasos proactivos, puedes superar tus deudas y alcanzar la libertad financiera.

Revisa tu puntaje crediticio

Conocer tu puntaje crediticio te ayuda a comprender tu salud financiera y tomar decisiones informadas sobre préstamos, alquileres o incluso empleos. La buena noticia es que revisar tu puntaje crediticio es rápido, fácil y gratuito. Sitios como AnnualCreditReport.com te permiten obtener un informe crediticio gratuito de las tres principales agencias de crédito (Equifax, Experian y TransUnion) una vez al año.

Mito desmentido: ¡Revisar tu puntaje crediticio no lo afecta! Es simplemente una forma de mantenerte informado. Al monitorear regularmente tu informe crediticio, puedes identificar errores y tomar medidas para mejorar tu puntaje si es necesario.

Crea un fondo de emergencia

La vida es impredecible, por lo que es esencial contar con un respaldo que te ayude en situaciones financieras inesperadas, como pérdida de empleo o emergencias médicas. Sin un fondo de emergencia, podrías depender de tarjetas de crédito o préstamos, lo que podría llevarte a un ciclo de deuda con intereses altos.

Para empezar, crea un presupuesto que identifique áreas donde puedas ahorrar. Abre una cuenta de ahorros, preferiblemente una que genere intereses, para mantener estos ahorros separados de tus ingresos regulares. Luego, establece una meta realista: ahorra el 10 % de tus ingresos mensuales hasta alcanzar un fondo que cubra de nueve meses a un año de gastos. Tomar estos pasos puede proteger tu futuro financiero y brindarte tranquilidad.

Comienza a ahorrar para la jubilación

Muchas personas postergan el ahorro para la jubilación, pero hacerlo una prioridad como parte de tus metas de Año Nuevo es una decisión inteligente. El primer paso es abrir una cuenta de ahorro para la jubilación y comenzar a ahorrar.

Para maximizar tus ahorros, empieza temprano y realiza contribuciones constantes. Aprovecha los planes de jubilación patrocinados por tu empleador y maximiza su contribución equivalente. Automatiza tus ahorros para garantizar contribuciones regulares.

Si eres elegible, considera un Roth IRA, que ofrece ventajas fiscales para retiros calificados al jubilarte. Consulta con un asesor financiero para obtener consejos personalizados y crear un plan de jubilación adaptado a tus necesidades. Estos pasos te ayudarán a trabajar hacia una jubilación cómoda y segura.

Reflexiones finales

Al priorizar estas resoluciones financieras en 2025, puedes tomar el control de tus finanzas y trabajar hacia un futuro más brillante. ¡No te desanimes a lo largo del año! Recuerda que incluso los pequeños pasos pueden llevar a grandes resultados.